Telescopios
Telescopios le canta a la cotidianeidad y a los seres y sus espejos. Ese es el paisaje para nosotros hoy. Casi siempre aparece primero la música pero tratamos que, junto con la letra, la canción sea un ecosistema en sí mismo”, explica Bernardo Ferrón (guitarras eléctricas y programación del grupo cordobés).
En la prolífica gestación de nuevas bandas en Córdoba, dentro de una cultura rock que desde hace algunos pocos años viene ganando mayor espacio en la meca del Cuarteto, surge este conjunto que completa su formación con Rodrigo Molina (voz y bajo), Nicolás Moroni (guitarra acústica y coros) y Alberto Cucho Ortiz (batería).
Según Bernardo las influencias de Telescopios son bien variadas: Desde Cuchi Leguizamón hasta Radiohead, pasando por Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta; algo de Björk y otras músicas más actuales como Tame Impala o Sig Ragga.
La historia de Telescopios tiene su antecedente hace cinco años, en épocas de estudios universitarios, donde Rodrigo, Nicolás y Bernardo concretaron un primer proyecto llamado Tierra Mojada, el cual contaba con otra propuesta estética. “Estuvimos tocando un tiempo con esa formación y las canciones fueron acumulándose, proponiéndonos sin darnos cuenta una búsqueda nueva –repasa el guitarrista-. Luego con la llegada de Cucho en batería empezamos a darle una forma más concreta a eso que nos estaba pasando, y cuando nos dimos cuenta éramos una banda nueva”.
Antes de lanzar “Verbo”, su reciente primer álbum de larga duración, Telescopios editó 2 EP el año pasado: “Un tiempo sin hablar” y “Ruido”, los cuales nacieron en el proceso mismo de producción de flamante disco. El cuarteto de pop rock intentaba encontrar un sonido que se acoplara a la búsqueda que hacían desde sus inicios y el resultado es este compendio de 12 sólidos y prolijos temas, que hacen del conjunto una interesante atracción cordobesa.
Bernardo Ferrón señala: “Desde lo sonoro hay mucho énfasis puesto en lo atmosférico. Tanto lo acústico como lo eléctrico y lo electrónico conviven constantemente en las canciones. En cuanto a lo sentimental ‘Verbo’ es un disco muy personal, hablamos mucho de lo que nos pasa”.
Hay veces que está mal asociado, y hasta bastardeado, el género pop a lo meramente comercial, ¿cómo toman ustedes esto, que son una banda que se autodefine en ese estilo?
Para empezar nos encanta el pop. Que estadísticamente esté más asociado a lo comercial no quiere decir que sea algo malo en sí. Disfrutamos escuchando hits y escuchando fracasos comerciales que pueden ser pop o no. En ese sentido, la premisa es la música ante todo. Por otra parte siempre existió un prejuicio muy grande hacia el género partiendo de este lugar común, del que no nos sentimos parte, que hace que muchos podamos perdernos de escuchar cosas muy interesantes.
En la Argentina el pop, salvo contadas excepciones, no es de mover multitudes, ¿qué expectativas tienen en cuanto al futuro de Telescopios?
En sí no vemos esto como una limitación de nada. No es que no nos interesa la masividad pero somos conscientes que estamos empezando a transitar un camino que tiene muchas posibilidades, y el día a día es lo que nos mantiene más motivados.
¿Cómo ven la cultura musical que se viene generando en Córdoba y creciendo desde hace algunos años?
Estamos viviendo un momento muy lindo. Hay un flujo constante de producción muy interesante en cuanto a la cantidad y a la calidad, más allá de gustos. Estar en un ambiente así sin dudas que es muy estimulante. Creemos además que lo que está de fondo en todo esto es una cuestión generacional, y eso nos pone doblemente contentos.